Como Aumentar Los Fps En Minecraft?

Como Aumentar Los Fps En Minecraft
El primer paso para mejorar los fps en Minecraft es, precisamente, conocer los niveles con los que estamos jugando. Para ello, tienes que pulsar F3 para que aparezca la pantalla del desarrollador. Arriba a la izquierda, verás los fotogramas por segundo. Aumentar fps en Minecraft desde las opciones del juego

¿Qué FPS es mejor en Minecraft?

¿Cuál es un buen número de FPS en Minecraft? Depende del nivel de rendimiento con el que estés satisfecho. En la parte baja de la escala estarían entre 30 y 60 FPS, y 144 y más FPS estarían en la parte alta.

¿Qué son los FPS en Minecraft?

Qué son los FPS o fotogramas por segundo, y para qué sirven en los videojuegos Vamos a explicarte qué son los FPS o fotogramas por segundo, y para qué sirven en los videojuegos. Seguramente, que a la hora de elegir una tarjeta gráfica o leer sobre videoconsolas o algunos juegos, acabas encontrándote el término FPS como una unidad de medida. Como Aumentar Los Fps En Minecraft FPS son las siglas de Frames per second o Frames por segundo, aunque también podemos referirnos a ellos como Fotogramas por segundo o Imágenes por segundo, A la hora de hablar de estas cifras, nos referimos a ellos como el framerate de un videojuego.

  1. Y como su nombre indica, es la cantidad de imágenes consecutivas que se muestran en pantalla por cada segundo mientras jugamos.
  2. Cuando estás viendo un vídeo, lo que ves en realidad es una secuencia de fotogramas que pasan a gran velocidad para dar la sensación de movimiento.
  3. Lo que realmente ves son imágenes fijas mostrándose de forma consecutiva, aunque pasan tan rápido que lo captas como un movimiento constante.

Esta velocidad a la que pasan las imágenes está determinada por los FPS. El cerebro humano es capaz de procesar entre 10 y 12 imágenes separadas por segundo, y seguir siendo capaz de percibirlas de forma individual. Esto quiere decir que a partir de esos 12 fps, tú empezarás a ver una consecución de fotos como una imagen en movimiento.

  1. Por lo menos en general, ya que el umbral de la visión humana varía entre individuos, y esta percepción puede ser algo diferente para algunas personas.
  2. Aunque actualmente, en el ámbito donde más importancia se le da a este término es el de los videojuegos, desde hace varias décadas también es algo fundamental en el cine.

Esto lo habrás notado cuando ves películas antiguas en blanco y negro, ya que eran filmadas a unos FPS justos para que el cerebro tenga la sensación de movimiento, y luego en las proyecciones se pedía que se pasase más rápido para que hubiera más sensación de fluidez. Actualmente, las películas de cine convencional se graban a unos 24 FPS, y el cine digital a 30 FPS o más. Hay películas en las que, lo que en teoría ofrecería secuencias más fluidas, sobre todo en los desplazamientos laterales y verticales de las cámaras, así como un incremento de nitidez en los movimientos de objetos sobre un fondo estático.

  • Sin embargo, a muchos espectadores les pareció que las secuencias tenían un aspecto extraño y artificial, restando “sensación cinematográfica” y asemejando la película al aspecto de un vídeo musical.
  • Vamos, que se parecía menos a una película y más a un videoclip.
  • En cualquier caso, con este ejemplo sólo te quiero decir que la cantidad de FPS pueden ser buenos o malos dependiendo del contexto,

En el mundo de los videojuegos en concreto, cuantos más FPS es capaz de ofrecerte una consola mejor, sobre todo si no hay caída de ese framerate en momentos concretos, algo muy molesto.

¿Cómo poner mi PC en modo gamer?

Cómo activar el Modo Juego de Windows 10 – Como Aumentar Los Fps En Minecraft Antiguamente se podía activar el Modo Juego desde la Configuración de Windows 10, pero hoy en día lo único que hace este pantalla es mostrarte si tu sistema es compatible. En su lugar, para activar el Modo Juego debes pulsar la combinación de teclas Windows + G, Tras pulsar esta combinación de teclas pueden pasar dos cosas. Si Windows no reconoce la aplicación o juego que estás usando, te preguntará si quieres abrir la barra de juego. Para hacerlo, debes activar la casilla Sí, esto es un juego, Si Windows detecta correctamente que se trata de un juego, activa el modo juego automáticamente y abrirá la barra de juego directamente. Como Aumentar Los Fps En Minecraft Es preciso recordar que una cosa es la barra de juego (en la captura anterior) y otra es el Modo Juego, virtualmente invisible. Ahora bien, desde la barra puedes activar el Modo Juego. Para ello, haz clic en el icono del engranaje, Como Aumentar Los Fps En Minecraft En los ajustes de la Barra de juego podrás activar el Modo Juego activando la casilla Usar el modo juego en este juego, Con esto se quedará activado para este juego en concreto, como podrás ver si vuelves a abrir la Barra de juego. Como Aumentar Los Fps En Minecraft Cuando el Modo Juego está activado verás su icono iluminado en la Barra de juego (recuerda, se abre con Windows + G). Puedes, de hecho, activarlo y desactivarlo directamente pulsando este botón, si lo prefieres.

¿Por qué se me bajan los FPS?

¿Qué son los FPS bajos y cuál es su causa? – Se producen FPS (o fotogramas por segundo) bajos cuando el juego se ralentiza porque el ordenador no tiene suficiente potencia o memoria para que funcione correctamente, Algunas causas comunes para los FPS bajos pueden ser una tarjeta gráfica débil, una CPU obsoleta o una RAM insuficiente.

Al igual que las películas, los juegos se muestran en su monitor como una serie rápida de fotogramas, El número de fotogramas por segundo que se muestran en su monitor se llama frecuencia de fotogramas y se mide en FPS: fotogramas por segundo. La mayor parte de los juegos tienen entre 30 y 60 FPS, Con esta frecuencia, los juegos se ven bastante fluidos (aunque muchos jugadores afirman que ningún juego por debajo de los 60 FPS es aceptable).

Para el juego de competición y una experiencia superfluida, la mayor parte de los monitores y de los nuevos portátiles de juegos opera a una velocidad que va de los 144 a los 360 Hz, lo que permite disfrutar de una experiencia extremadamente fluida y una latencia más baja.

  1. Si su ordenador no es lo bastante potente como para generar todos estos fotogramas, su frecuencia disminuirá.
  2. El resultado es que, por su aspecto y definición, el juego parecerá estar ejecutándose a cámara lenta.
  3. Desde la perspectiva de la jugabilidad en consola contra la jugabilidad en PC, aumentar los FPS es una ventaja para los jugadores de PC, ya que no se puede modificar una consola una vez que está en su poder.

Los consejos para aumentar los FPS de este artículo se centran en mostrarle cómo incrementar los FPS y acelerar su ordenador para jugar,

¿Cuántos FPS corre el play?

¿Qué juegos de PS5 alcanzan 4K y 60 FPS? ¿Cuáles llegan a 120 FPS? ¿Y cúales cuentan con Ray Tracing? En esta lista repasamos todos los juegos de PS5 con resolución 4K y 60 FPS, además de incluir todos los juegos que alcanzan 120 FPS y aquellos que aprovechan la iluminación por Ray Tracing en alguno de sus modos gráficos (actualizado a abril de 2022).

  • La gran mayoría de los juegos de PS5 permiten a los usuarios seleccionar entre diferentes modos de visualización.
  • El modo resolución (o fidelidad) es el que ofrece una resolución nativa 4K como máximo, mientras que el modo rendimiento prioriza una tasa de 60 FPS o superior.
  • Por eso, si te estás preguntando qué juegos de PS5 alcanzan los 4K y 60 fps, bien para aprovechar tu televisor al máximo, bien por curiosidad, en esta lista te vamos a dar todos los detalles.

Hay títulos como que cuentan con modos intermedios, con la aplicación de a 1080p, e incluso con diferentes opciones, como en el caso de, que cuenta con hasta 6 modos gráficos. VIDEO Horizon II Forbidden West Análisis EMBARGO 14 de febrero Y para los usuarios con una TV 120 Hz, también hay algunos juegos de PS5 que soportan 120 FPS,

En este reportaje vamos a destacar los juegos que alcanzan esta tasa, y aquellos que son capaces de llegar a resolución 4K y 60 FPS simultáneamente. También vamos a indicar qué juegos de PS5 cuentan con ray tracing o trazado de rayos en cualquiera de sus modos, independientemente de la tasa de frames.

Advertimos que en algunos casos se trata de resoluciones dinámicas, es decir, que los 4K no son constantes y dependen del escenario y la cantidad de elementos en pantalla, y también conviene advertir que hay juegos de PS4 optimizados para PS5 en esta lista.

A Plague Tale Innocence (resolución dinámica, 60 FPS) Apex Legends Assassin’s Creed Valhalla Assetto Corsa Competizione (resolución dinámica, 60 FPS) Astro’s Playroom (resolución dinámica, 60 FPS) Back 4 Blood Balan Wonderworld Borderlands 3 Bugsnax Call of Duty Black Ops Cold War Call of Duty Vanguard Centipede Recharged Chivalry II Chorus Control Ultimate Edition (resolución dinámica, 60 FPS) Crash Bandicoot 4 It’s About Time Crysis 2 Remastered (resolución dinámica, 60 FPS) Crysis 3 Remastered (resolución dinámica, 60 FPS) Cyberpunk 2077 (resolución dinámica, 60 FPS) Dauntles (resolución dinámica, 60 FPS) Days Gone (resolución dinámica, 60 FPS) Dead By Daylight Deathloop (resolución dinámica, 60 FPS) Destiny 2 DOOM Eternal Dying Light 2 (resolución dinámica, 60 FPS) The Falconeer Fall Guys Ultimate Knockout Far Cry 6 FIFA 21 FIFA 22 Final Fantasy VII Remake Intergrade (resolución dinámica, 60 FPS) For Honor Fortnite Genshin Impact (resolución dinámica, 60 FPS) Ghost of Tsushima Director’s Cut (resolución dinámica, 60 FPS) Ghostwire Tokyo (resolución dinámica, 60 FPS) Godfall (resolución dinámica, 60 FPS) God of War (resolución dinámica, 60 FPS) Gran Turismo 7 Greedfall GTA V Enhanced Edition

Guilty Gear Strive Hood: Outlaws & Legends (resolución dinámica, 60 FPS) Human Fall Flat Hunting Simulator 2 (resolución dinámica, 60 FPS) Immortals Fenyx Rising Infamous Second Son Iron Harvest Complete Edition (resolución dinámica, 60 FPS) Jett The Far Shore Jumanji The Videogame Knockout City Little Nightmares II (resolución dinámica, 60 FPS) Maneater Marvel’s Avengers Mass Effect Legendary Edition Medievil Metro Exodus Enhanced Edition Monster Boy and the Cursed Kingdom Mortal Kombat 11 Ultimate Mortal Shell NBA 2K21 NBA 2K22 Need For Speed Hot Pursuit Remastered Nioh Collection No Man’s Sky Oddworld Stranger’s Wrath Olli Olli World Outriders Overcooked All You Can Eat Puyo Puyo Tetris 2 Quake Quantum Error Rainbow Six Siege Resident Evil Village RIDE 4 Rider’s Republic Rocket League Sackboy Una ventura a lo grande Saints Row The Third Remastered Scarlet Nexus Shadow of the Tomb Raider Shing! Star Wars Squadrons Terminator Resistance Enhanced Edition The Elder Scrolls V Skyrim Anniversary Edition The Persistence Enhanced The Riftbreaker The Sinking City The Touryst Tom Clancy’s The Division 2 Tony Hawk’s Pro Skater 1 + 2 Visage Enhanced Edition Warframe War Thunder Watch Dogs Legion WRC 9 Wreckfest World of Tanks World of Warships: Legends Zombie Army 4 Dead War

VIDEO Análisis Gran Turismo 7 Y aquí tenéis la lista de los juegos de PS5 que alcanzan 120 FPS (en monitores compatibles). Evidentemente si jugamos a esta tasa de frames, la resolución se verá comprometida.

Borderlands 3 Call of Duty Black Ops Cold War Call of Duty Vanguard Call of Duty Warzone Centipede Recharged Destiny 2 Devil May Cry V Special Edition DIRT 5 Doom Eternal Fortnite Ghostrunner Jumanji The Videogame Knockout City Monster Boy and the Cursed Kingdom Nioh Collection Olli Olli World Quake Rainbow Six Siege Rocket League The Touryst Uncharted Colección legado de los ladrones

See also:  Con Que Se Pica La Obsidiana En Minecraft?

VIDEO Análisis Ghostwire Tokyo para PS5. No has jugado nada igual. Por último, en tercer lugar os ofrecemos una lista de los juegos que cuentan con algún modo de iluminación por ray tracing en PS5. Estas fuentes de luz dinámicas tienen un comportamiento más realista en la proyección de sombras y reflejos.

Call of Duty Black Ops Cold War Call of Duty Vanguard Chorus Control Ultimate Edition Crysis Remastered Deathloop Deliver US the Moon Demon’s Souls Devil May Cry V Special Edition Doom Eternal Dying Light 2

Ghostwire Tokyo Gran Turismo 7 GTA V Enhanced Edition Little Nightmares II Maneater Marvel’s Spider-Man Remastered Marvel’s Spider-Man Miles Morales Metro Exodus Enhanced Edition Observer System Redux Ratchet and Clank Una dimensión aparte Resident Evil Village The Medium The Riftbreaker Watch Dogs Legion

Si estáis pensando en comprar PS5 (modelo con lector o digital), aquí os dejamos y si ya sois usuarios de la consola “next gen” de Sony, este ha sido su, : ¿Qué juegos de PS5 alcanzan 4K y 60 FPS? ¿Cuáles llegan a 120 FPS? ¿Y cúales cuentan con Ray Tracing?

¿Qué FPS debo usar?

¿Qué nivel de protección debo usar? – Los expertos aconsejan utilizar un protector con factor de protección solar (FPS) de 30 como mínimo. Cuanto más elevado es el FPS mayor es el nivel de protección. Aunque la diferencia va siendo menor en los FPS de 30 o 50.

  • Según la American Cancer Society, cualquier protector solar con SPF de menos de 15 protege únicamente contra las quemaduras de sol,
  • Los protectores solares con SPF 30 filtran aproximadamente el 97% de la radiación, los protectores solares con SPF 50 filtran alrededor del 98% y los que tienen SPF 100 aproximadamente el 99%.

Ningún protector solar brinda una protección total.

¿Qué nivel de FPS usar?

Escrito por Stacy Simon. Traducción por Contextglobal, Inc. y Editado por Rafael Delfín. – El verano está a pleno auge. Y si bien debe usar protector solar todos los días del año, es aún más importante durante el verano cuando los días son más largos, el sol más potente y es más fácil pasar más tiempo al aire libre.

Escoja un protector solar con protección de “amplio espectro”. Los protectores solares con esta etiqueta brindan protección tanto contra rayos ultravioleta tipo A (UVA) como los del tipo B (UVB). Todos los productos de protección solar brindan protección contra los rayos UVB, los cuales son la causa principal de las quemaduras de sol y cánceres de piel, Sin embargo, los rayos UVA también contribuyen al cáncer de piel y al envejecimiento prematuro de la piel. Únicamente los productos que pasan una determinada prueba pueden etiquetarse como de “amplio espectro”. Los productos que no son de “amplio espectro” deben tener una indicación que solo brindan protección contra quemaduras de sol, no contra cáncer ni envejecimiento de la piel. Asegúrese de que su protector solar tenga un factor de protección solar o SPF (por sus siglas en inglés) por lo menos de 30. El número SPF (o FPS) es el nivel de protección que el protector solar brinda contra los rayos UVB. Entre más elevado sea el SPF mayor es el nivel de protección, pero cuanto más alto es el número, menor es la diferencia. Los protectores solares con SPF 15 filtran aproximadamente 93% de los rayos UVB, mientras que los protectores solares con SPF 30 filtran aproximadamente el 97%, los protectores solares con SPF 50 filtran alrededor del 98% y los que tienen SPF 100 aproximadamente el 99%. Ningún protector solar le brinda protección total. La FDA requiere que todos los protectores solares con SPF por debajo de 15 tengan una advertencia que indique que protegen únicamente contra las quemaduras de sol, no contra cáncer ni envejecimiento de la piel. “Resistente al agua” no significa “a prueba de agua”. Ningún protector solar es a prueba de agua ni “a prueba de sudor”, no está permitido que los fabricantes afirmen que lo son. Si la etiqueta frontal de un producto afirma que este es resistente al agua, la misma debe especificar si dura por 40 minutos u 80 minutos al nadar o transpirar. Para obtener mejores resultados, vuelva a aplicar al menos cada 2 horas e incluso con mayor frecuencia si está nadando o transpirando. El protector solar por lo general es eliminado al secarse con la toalla, de modo que necesitará aplicar más protector.

¿Cómo activar contador FPS?

Cómo activar el contador de FPS nativo de Windows 10/11 Podemos comprobarlo simplemente pulsando la tecla de Win+G o escribiendo ‘Xbox Game Bar’ en Cortana. Una vez abierta la aplicación encontraremos el contador de frames en la ventana de ‘Rendimiento’.

¿Qué es mejor 4K o 60 FPS?

La latencia y el rendimiento, la diferencia entre ganar y perder – Cuando juegas a mayor resolución estás obligando a la tarjeta gráfica a renderizar una enorme cantidad de píxeles cada segundo; para que te hagas una idea, la resolución 1080p contiene 2.073.600 oíxeles, así que renderizar un juego a resolución 1080p a 60 FPS requiere que la gráfica renderice casi 124,5 millones de píxeles cada segundo.

  • Si elevamos la resolución a 4K (3840 x 2160), se renderizan 8.294.400 píxeles por cuadro, que a 60 FPS son más de 497,6 millones de píxeles por segundo, literalmente cuatro veces más.
  • Esa carga adicional en la tarjeta gráfica hace que, obviamente, el rendimiento se vea resentido y que en muchas ocasiones la gráfica no sea capaz de mantener una tasa de imágenes por segundo que se sincronice con la frecuencia de refresco del monitor, por lo que se producen «bajones de FPS» y los efectos de tearing y stuttering.

Cuando cada milisegundo cuenta quieres tener la mayor tasa de cuadros por segundo posibles y un monitor con la mayor frecuencia de refresco, porque si en un segundo ves 240 imágenes (240 Hz) la latencia entre cuadros será mucho menor que si ves 60. Como Aumentar Los Fps En Minecraft A los usuarios «de a pie» nos puede parecer algo imperceptible, pero los profesionales están entrenados para tener unos reflejos muy superiores (y esto está avalado por estudios científicos, no lo decimos nosotros) y una diferencia de apenas unos milisegundos en la renderización de los cuadros por segundo puede suponer la diferencia entre acertar un disparo o fallarlo.

¿Cuánto es 1080p en FPS?

FPS en 1080p vs FPS en 4K ¿merece la pena cambiar de resolución a 4K?

GTX 1080 68 154
GTX 1070 55 151
GTX 1060 75 120
GTX 1080 50 113

¿Qué es mejor grabar a 30 FPS o 60 FPS?

56 comentarios en “Descubre a cuántos FPS debes grabar y editar” –

  1. hola muchas gracias por el tutorial. dos preguntas, quizá absurda, para grabar escena con mucho movimiento, mejor con el máximo de fps?? en mi caso UHD 60 y así conseguir mejor resolución, o eso no influye. La segunda, en la velocidad de obturación en mi camara salen dos opciones f 1.5 y f 2.4 no se que significa, lo unico ke noto es ke necesito menos ISO con f1.5 que con f2.4 para grabar con la misma cantidad de luz, puede ser solo eso un sistema para grabar de día o de noche.
    1. ¡Hola, Alfredo! Gracias por compartir tus dudas. En primer lugar, para escenas con mucho movimiento no influye tanto que haya un mayor número de fps. En todo caso, será mejor contar con más velocidad de obturación, si es para efectos digitales. Respecto a tu otra consulta, que sepas que el número F o la apertura se encarga de ajustar la cantidad de luz procedente del objetivo. Los números F tienen valores estándar fijos, como F2, F2,8, F4, F5,6 y F8. A medida que el número F aumenta, la apertura se cierra e incide menos luz por el objetivo. A medida que el número F disminuye, la apertura se abre e incide más luz a través del objetivo. De todo esto y mucho más se habla en los cursos de Fotografía y Videografía al Completo. Te animo a realizar estos cursos, sin duda. Un abrazo.
  2. Hola, excelente material. Quería consultarte lo siguiente: Deseo filmar una charla tipo entrevista entre dos personas en un estudio. Me gustaría que me puedas recomendar a cuántos FPS debería hacerlo para que pueda verse agradable y profesional. Desde ya muchas gracias por el contenido. Saludos.
  3. Buena Ruben tengo una duda si grabo en sistema ntsc aqui en España me parpadea la imagen y a 60 fps tambien, la pregunta es la siguiente estoy limitado a grabar en 25 y 50 fps con mi Canon M50? O puedo hacer algo para grabar en 30fps sin parpadeos?

    ¡Hola, Alberto! Entiendo que estás grabando en situaciones donde hay luces no profesionales alrededor. Hay que saber que la mayoría de luces no profesionales no son luces continuas, sino que son pulsos de luz a una frecuencia muy alta. Cada país cuenta con una frecuencia y los tipos a diferenciar generalmente son: PAL (50Hz) y NTSC (60Hz). Entonces, estas luces que no son profesionales y que no son para vídeo o foto, en el sistema PAL emiten 100 pulsos de luz por segundo y en el sistema NTSC emiten 120 pulsos de luz por segundo. Por cierto, en España, el tipo de frecuencia es PAL. Te animo a revisar el tutoblog que tenemos disponible sobre el Flicker, ya que ahí se aclaran muchas cuestiones relacionadas con tu consulta. De hecho, incluso recomendamos una calculadora para obtener la velocidad de obturación exacta que deberás utilizar, teniendo en cuenta el Frame Rate y la frecuencia. Un saludo.

  4. Hola que tal? Muchas gracias por el artículo. Tengo una duda. Suelo usar siempre en mis vídeos cámara lenta, por eso grabé a 60 fps, sin embargo la secuencia es a 25 fps por lo que no me valdria reducir a la mitad los fps ya que me quedarían descuadrados verdad?.
    1. ¡Hola, Antonio! Si vas a utilizar el ralentizado y no necesitas el audio, está muy bien que hayas grabado a 60 fps, ya que así el ralentizado será más bonito. Lo que tienes que hacer es interpretar el metraje de cada plano a 25 fps y no a 60 fps. Una vez cargado el material en la ventana de proyecto, tienes que hacer clic derecho sobre el (los) plano(s) y seleccionar “Modificar” e “interpretar metraje”. Ahí deberás cambiar a 25 fps para que automáticamente al introducirlo en la secuencia a 25 se vea perfectamente ralentizado y sin saltitos. Los planos ahora serán más largos, porque los lee a 25 fps y no a 60 fps. Un saludo.
    2. Muchas gracias por contestar. La única duda que me queda es que si no quiero una cámara lenta tan acusada, sino una a lo que sería un 85% mas o menos, ahora tendría que subir la velocidad del clip digamos un 160 aproximadamente no?. Gracias, he probado lo que me dijiste y queda un slow Motion espectacular
    3. ¡Hola, Antonio! Si no quieres una cámara lenta, tan lenta y que no pegue saltitos, tendrás que ir a múltipos de 25 fps (que es como tienes configurada la secuencia). En este caso, como has grabado a 60 fps, si quieres imágenes fluidas sólo podrías configurar la interpretación de metraje a 25 ó a 50 fps. Cualquier otra configuración, ya sea a través de la interpretación de metraje o aplicando cambios de velocidad en la línea de tiempo, te producirá pequeños tirones. En algunos casos pueden ser imperceptibles, pero en la mayoría, se notarán. Un abrazo.
  5. Algunos tutoriales de las grabaciones de drones

    ¡Hola, Osberg! Pues te agradecemos la sugerencia. De hecho, es un tema que a menudo nos llega por medio de consultas, así que poco a poco intentaremos dar forma a un tutoblog que pueda solventar de un plumazo este tipo de problemas relacionados con los FPS en los vídeos de drones. Un abrazo.

  6. Hola. Lo siento, pero aunque esté muy explicado hay algo que no entiendo. ¿Si grabo a 60 fps la misma secuencia que he grabado a 30, va a ir a la mitad de la velocidad que a 30 fps? Dicho esto, el sábado me voy de ruta larga en bici, y quiero grabar algunas partes, ¿si las grabo a 60 fps no mostrará el vídeo la velocidad real que llevamos con las bicis? Necesito saberlo porque no quiero cagarla con los vídeos que haga, y sea algo que aprender para el futuro.
    1. ¡Hola, Raúl! En tu caso, que vas a realizar una actividad deportiva, lo aconsejable es que grabes el contenido con la base para las codificaciones PAL o NTSC, es decir, entre 25 y 30 FPS. Si por un casual estás interesado en meter cámara lenta en tu vídeo, entonces si podrías grabar algún clip a 60 FPS. Recuerda lo que se dice en el post sobre grabar a 50 o 60 FPS: “Cuando grabo a 60 FPS, es porque generalmente, quiero utilizar alguna cámara lenta que sea muy nítida y suave. Luego, en el proceso de edición, puedo reducir esos FPS a la mitad porque mi secuencia es de 30, y puedo seguir teniendo un movimiento fluido.” Si la mayoría de tu contenido ha sido grabado a 30 FPS, lo normal es que en el proceso de edición tu secuencia esté ajustada a 30 FPS. Con clips grabados a 60 FPS, puedes reducirlos a la mitad, porque 30 FPS y 60 FPS son divisibles entre sí. En resumen, si quieres que tu vídeo muestre la velocidad real, graba y edita a 30 FPS. Un saludo.
    2. Gracias por la respuesta y tan rápida. Pues anoche mismamente, en casa grabé con la cámara a 2’7K 120 fps, y en la propia cámara se reproduce en cámara lenta, pero en el ordenador la reproducción es normal. Es por lo que me lía. Que muchos fps te permiten hacer mejores cámaras lentas es obvio, pero, ¿si yo grabo a 5000 fps una secuencia de 25 segundos la velocidad de reproducción es la misma que si grabo esa misma secuencia a 30 fps? Lo siento, pero es que no consigo entenderlo, pues si con 60 fps la velocidad es la misma que con 30, entonces debe reproducirse igual se rápido con 5000 pero que te permite hacer una cámara lenta muy potente. De no ser así y con 5000 se reprodujese lentamente, con 60 fps debería ir a la mitad de velocidad que con 30. No tengo pensado hacer cámaras lentas, no soy muy de complicarme la vida, sólo capturar momentos de las rutas y bajadas en bici, pero salvo que gaste más batería (Hablo de la GoPro Hero 8 Black en mi caso), aun así prefiero grabar a 60 fps, pues mejor que sobre que no que falte, jeje, ¿no? Gracias.
    3. ¡Hola, Raúl! Lo que debes tener en cuenta es que tienes que interpretar el metraje cuando vayas a realizar una edición. En el programa que utilices, tienes que conformar el metraje o clip específico a los fotogramas a los que esté ajustada la secuencia. Si tu secuencia está ajustada a 25 FPS, tendrás que interpretar tu clip grabado a 100 FPS para ajustarlo a 25 FPS, ya que de lo contrario se perderán fotogramas por el camino. Tu cámara reproducirá de forma diferente a tu equipo, porque quizás tu cámara en este caso puede hacer ese trabajo. Pero después es muy importante que interpretes el metraje en el programa que uses. Un saludo.
    4. No sé realmente a qué te refieres con interpretar, pero por ejemplo en Premiere, con una secuencia a 120 fps he puesto el proyecto a 30 (todo esto una prueba rápida para entenderlo bien), y la velocidad de reproducción del archivo exportado en el ordenador es la misma que la del vídeo original a 120 fps. Vamos, que por lo que veo da igual los fps que uses para grabar, la cuestión es que cuantos más fps mejor, pues a la hora de hacer una cámara lenta disminuyendo la velocidad de la secuencia del proyecto, la reproducción del archivo resultante será más fluido que si hacemos una cámara lenta habiendo grabado a 30 fps. O como he dicho antes, yo grabo a 5000 fps, una escena pero se va a ver igual se velocidad que la misma escena a 30 fps. O eso estoy entendiendo tras leerte y tras las pruebas que estoy haciendo.
    5. ¡Hola, Raúl! Lo que comentas sobre la cámara lenta es cierto. Ahora bien, en cuanto a interpretar el metraje, me refiero a que tienes que ajustar un clip grabado a FPS altos a los FPS que hayas ajustado en la secuencia. Si no lo haces, ese clip en concreto perderá FPS por el camino. Para interpretar el metraje, tienes que clicar botón derecho sobre el clip > Interpretar metraje y después tienes que poner el número de fotogramas. Si no haces esto, el programa de edición va a leer el metraje de 100 FPS a 25 o 30 FPS y eliminará el resto de fotogramas. Antes de meter el clip en cuestión a la línea de tiempo, debes interpretarlo para que se ajuste correctamente. Un saludo.
    6. Sí, si lo de interpretar el metraje lo entiendo, lo que me liaba es a la hora de grabar, que creía que por grabar a 240 fps ya directamente era cámara lenta. Para finalizar, cuando en programas como “El Hormiguero” hacen cámaras superlentas, por ejemplo, de 5000 fps, para verlo a superlenta hay que disminuir la velocidad de reproducción del vídeo dado que esos 5000 fps permiten una suavidad absoluta. ¿No? Y eso, gracias por responder tan rápido. Por cierto, ¿hay alguna parte en la que pudiera preguntarte una cosa muy concreta de Premiere? Lo digo para no mezclar temas. Saludos.
    7. ¡Hola, Raúl! Cuando grabas a más velocidad de fotogramas en cualquier caso, sean 60, 120 o 5000, luego hay que reproducirlo en la velocidad de destino estándar, es decir, 24, 25 o 30 fps para conseguir esa cámara lenta. No es que se consiga más suavidad por grabar a más fotogramas, sino que el movimiento queda congelado y bien combinado con velocidad de obturación y diafragma conseguiremos la mayor nitidez posible según la lente que usemos y el sensor de la cámara. De hecho, para las velocidades súperlentas, la velocidad de obturación debe ser equivalente, igual que 25fps usamos una de 1/50, una de 5000fps deberíamos usar 1/10.000 para conseguir esa nitidez y congelación del movimiento y por tanto, compensarlo con mucha luz y un diafragma muy abierto, siendo esto último una dificultad añadida a la nitidez. Para más dudas, te aconsejo que escribas a, Un abrazo.
  7. Muy bien tú tutorial, sencillo y facil de entender! Felicidades
  8. Hola Ruben, Cuando hago algún traveling grabando un video a 25fps me pega saltitos como puedo solucionar este problema. Saludos.
    1. Los saltos podrían solucionarse grabando a 50fps seguramente. Pero también pueden venir porque estés editando en una línea de tiempo de 30 con clips de 25. Puedes ver más info en este vídeo https://youtu.be/4G6SpSJF-l4
    2. Buenas, tengo una duda importante, cuál es la diferencia entre 50 fps y 60 fps a la hora de reproducir y editar, tengo un par clips grabados a 60 fps y el resto del vídeo a 50fps, se notará la diferencia? Por cierto a la hora de grabar tengo el shutter a 120 cuando grabo a 50 fps ocurre algo?
    3. ¡Hola, Santiago! Entre esos clips que tienes grabados notarás una pequeña diferencia en la velocidad. Lo importante es que en tu secuencia los edites a la menor velocidad de fotogramas que tengas, es decir, a 50 fps. Si lo haces al revés, en los clips que tengas a 50 fps, Premiere se inventará 10 fotogramas e irá a trompicones, así que cuidado. Si quieres utilizar cámara lenta, podrías ajustar tu secuencia a 25 fps para aquellos clips que hayas grabado a 50 fps. En cuanto al Shutter, lo tienes bien, ya que siempre hay que ponerlo al doble de velocidad por la regla de los 180º, precisamente. Un saludo.
  9. Hola. He estado grabando algunas videoconferencias a 1080p y 120fps (configuración de mi programa de grabación). Al abrir el video, la imagen parece como si se trabara, es decir, no es fluido. El audio corre bien. mi pantalla es de 1366×768 y 60hz. me pregunto si esto tiene que ver con el resultado final del video. Agradezco su respuesta.

    te recomiendo que compres un monitor de esos fps para que se vea mas fluido no tiene sentido poner 120 fps con un monitor de 60 hz

  10. Hola Ruben, excelente explicación como siempre. Tengo una duda, grabé un material a 60FPS, por ningún motivo en particular, no pretendo ocupar muchas cámaras lentas, por el contenido del video, pero tampoco lo descarto completamente (aún no me siento a editar).

    En fin, mi pregunta es sobre los FPS en mi secuencia, si grabé en 60 FPS el ideal sería que mí secuencia fuera de 60 FPS tb? O el ideal sería que mi secuencia fuera de 30FPS? Leí por ahí que tal vez el ideal al grabar en 60FPS, es ocupar una secuencia de 60FPS y luego al exportar hacerlo con 30FPS. Te reitero mis felicitaciones por tu trabajo y espero puedas aclarar mi duda.

    Saludos!

    1. Hola Cristian. Borja, Lo ideal siempre es que al crear la secuencia, esta siempre tenga ya los valores finales que va a tener el video (y por ende, los valores de exportación final). En tu caso, lo mejor es crear una secuencia a 24fps o 25fps, según prefieras, al añadir el vídeo a la secuencia te advertirá de que tienen diferentes FPS, en ese caso hay que mantener los ajustes de la secuencia que habíamos fijado previamente. Para hacer cámara lenta, solo debemos ajustar la velocidad de clip a la mitad de FPS, de esta manera será más fluido y podremos aprovechar mejor los 60fps a los que habíamos grabado.
    2. Buenas, después del curso me salta alguna duda, he estado buscando fuera información pero no me aclaro. Yo suelo grabar SlowMo, pero evidentemente no siempre usas slow en todo los clips, grabo con la sony y gopro a 120fps. Tengo 2 preguntas: En premiere si hago una secuencia a 30 o 24 fps, ¿tengo obligatoriamente que reducir los clips que grabé a 120 fps a los 30 o 24 de la secuencia? Si no quiero hacer camara lenta y me queda algun clip sin reducir la velocidad, que pasa? Hasta ahora yo lo que hacía era que la secuencia me la pusiera automáticamente premiere y luego yo en exportación ponia 30fps a 1080 ¿Es lo mismo crear ya la secuencia en el formato de exportar, que editar primero sin tener la secuencia configurada y luego elegir frames al expotar? Gracias
    3. ¡Hola, Julio! Todo depende de lo que quieras hacer. Si el video principal, por ejemplo, es hablando a cámara y es a 24fps/30fps o quieres tu secuencia final a uno de esos dos framerates, lo mejor es que edites al mismo framerate. Los videos que no quieras en slowmotion (si son a 120fps y la secuencia final del proyecto es a 24fps o 30fps) puedes arrastrarlos así a la linea de tiempo y no pasa nada (porque 120 es divisible por 24 y 30; los fotogramas que quita de los 120fps para que se transforme a 24fps o 30fps no genera saltos), no tienes que reducir los clips (si los reduces van a cámara lenta), y no es lo mismo crear la secuencia y luego al exportar cambiar, porque van a surgir saltos. Si por ejemplo editas a 30fps y luego exportas a 24fps, al leer cada imagen va a “comerse” unos fotogramas para que entren 24 en un segundo, donde en realidad había 30. Por lo tanto, lo mejor es que crees la secuencia en el formato que vayas a exportar. Espero que te sirva. Un saludo.
  11. Excelente información, me sirve un montón muchas gracias Dios lo bendiga.
  12. Me quiero comprar una filmadora sencilla, para videos en YouTube. Qué es más recomendable? Una de 24FPS con 36MP, o una con 30FPS y 24MP ? Gracias
  13. Hola, espero puedas apoyarme con mi tema, Estoy grabando videos para youtube con mi phone X mientras que el audio lo estoy grabando con el programa Audacity desde la computadora con un interfaz que permite que los 3 micros participantes esten en un mismo canal, sin embargo al poner el video en Imovie o Final Cut junto con el audio (que es la misma cantidad de tiempo) el audio se desfasa.
    1. ¡Hola, Óscar! En principio, con esa frecuencia de Hz no debería dar problema. Pero te aconsejo que hagas una prueba y grabes a 25fps. Según los sistemas que utilices para grabar pues puede haber un desfase, sobre todo en grabaciones muy largas. El archivo de vídeo hay que ajustarlo al de audio. Es decir, hay que modificar la duración del vídeo en porcentajes mínimos para que encaje con el audio. En Premiere, hay una herramienta que se llama Ampliación de Tiempo que te puede servir. Un saludo.
    2. Que pasa si lo dejo en 10 por segundo para ver grabaciones
  14. Excelente tu explicación. Una consulta. Me compré una camara de accion Insta360 One R, y utilizo la camara de 360 grados. Esta graba en 3K a 100fps y a 5.7K a 30fps. La pregunta es. con cual se ve mas nítido el resultado. Lo que yo hago es grabar en 3K a 100fps y luego al editarlo lo exporto acelerando 4 veces el video, creo k así se ve más nítido o me estoy equivocando.

    Hola! Si con nitidez te refieres a que no hay desenfoque por movimiento puede ser. Pero la imagen en principio será mejor a 5.7k.

  15. Se nota que sabes un monton, me encanta lo que haces ! Gracias por compartir<3.
  16. iMPREIONANTE
  17. Muy bien explicado gracias has sido muy claro.Tengo una pregunta para hacerte ya que no he encontrado en Internet,o tal vez no lo he sabido buscar, es la siguiente: Si yo quiero comprar un Dron en Europa y grabó vídeos ? me sirve para reproducirlos en Sudamérica? Sirve ese Dron para usarlo y poder grabar vídeos en esta parte del mundo? Tengo entendido que las videocámaras no sirven porque la norma de televisión acá es Pal N y en Europa Pal y en Estados Unidos es Ntsc no se si con los dones pasa lo mismo.Los televisores en Argentina y Uruguay reproducen en Pal N y Ntsc porque son binorma aceptan la region americana pero no reproducen el sistema Pal de Europa, mi duda es si los drones son sistema universal o tambien graban segun la region o la parte del mundo que se viva. Porque no voy a comprar un dron en España si no tengo seguro este asunto eso esta claro Si puedes contestarme te agradezco,
  18. Muy bien explicado Rubén! Eres el mejor!
  19. Me parecio muy interesante tu explicacion y gracias por los datos y tener una mejor perspectiva tbm al momento de comprar.
  20. Clarísima tu clase en cuanto a los fps para filmar. Si tienes algo sobre como evitar el ruido producido por el lente al enfocar y que se incrusta en el video, por favor déjame aquí el link, si no lo tienes, sería interesante si pudieras hacerlo ya que es un problema que nos pasa a muchos. Atentos saludos.
  21. Tengo una duda, tengo videos de 30 y 60 frames para editar (con shotcut como editor) un video (en el cual le pondré música). La cámara de móvil me graba los videos con frames variables, así que uso “Handbrake” para transformar a frames constantes. En el editor de video, cómo me recomiendas grabar la secuencia? a 30 o 60? Y qué sería mejor, transformar los videos de 30 a 60, o los de 60 a 30? Gracias!! Es mi gran duda que no encuentro respuesta
  22. Muchas gracias Ruben! hace unas semanitas que me he unido a la comunidad y me parece un espacio super interesante y motivador. Una preguntilla, partiendo de que soy inexperta en esto, ¿qué ocurre si mi cámara solo me da la opción de grabar en full hd con 60 fps? cuando miro en las opciones únicamente aparecen ese número de fotogramas para full hd, sino ya tengo que hacerlo en HD, HS,,¿sería mejor que grabara todo en la opción primera que te comento? ¿qué diferencia hay del full HD, HD Y HS? ¿como influirá en los videos que grabe? Muchas gracias!
    1. Gracias Rosa! 😊 Eres bienvenida a la “Guomunidad” La pregunta que nos haces junto con mucha más información que seguro te interesa está en el curso gratuíto. Ve a la página principal de la web http://www.runbenguo.com y ahí lo tienes 😊
    2. Hola Rosa! Te recomiendo que veas el curso gratis Cómo usar tu cámara al completo, donde explico estas cosas al detalle Lo tienes en la Home de RBG https://rbgescuela.com/ Un saludo!
  23. Un articulo muy interesante. Gracias por la información. Reciba un cordial saludo.

    Gracias Alba! Nos alegramos que te interese su contenido 😉 Saludos!

  24. Hola Rubén, desde ya muchas gracias por tus aportes y por la información tan valiosa. Saludos.

    Un placer Claudio! Nos alegramos que te guste lo que comparte Rubén! 😉

  25. Siempre me resultan de utilidad tus videos, pues aportan de una manera clara y sencilla,conocimientos utiles, que seguramente lleva mucho tiempo de estudio y de pruebas para descubrirlos. Ademas valoro realmente tu entrega de forma gratuita de muchos de estos conocimientos, que son muy bien recibidos por todos los que nos apasiona la fotografia y no tenemos los recursos economicos para alcanzar cursos de buena calidad pero que son pagos.
    1. Hola Carlos! Pues claro que sí. es genial poder aportar y ayudarnos entre todos! Me alegra que disfrutes y aprendas con mi contenido! Gracias!! 🙏
    2. Muchas gracias Carlos por tomarte el tiempo en escribirnos tu feedback! Nos ayuda conocerla y nos agrada leerla 🙂
  26. Buenas Rubén, Muchas gracias por escribir este artículo tan valioso! Conocía algunos truquitos que mencionas por aquí, pero ojalá hubiera visto esto hace 4 meses, me hubiera quitado de muuuuchos quebraderos de cabeza!! jeje Como siempre tus consejos nos ayudan a seguir creciendo y creando contenido de calidad! 😉 Un saludo!

    Hola Javier! A mí también me pasa bastante que veo un contenido que me hubiera ahorrado muchas horas 😁 pero esto nos sucede a menudo a los autodidactas Gracias por compartir tu opinión! Un abrazo 🤗

See also:  Como Manejar Un Caballo En Minecraft?

¿Qué Windows usar para juegos?

Si te resistes a Windows 11, cada vez estás más cerca de ser minoría entre los gamers Puede que cuando fuese anunciado, no fuera el sistema operativo más popular. Con el éxito de Windows 10, que para muchos fue la salvación del suplicio que suponía Windows 8, el público estaba reacio a cambiar a esta nueva versión del sistema operativo de los de Redmond.

  • Poco a poco, parece que esto está cambiando.
  • Y es que, pese a que siga sin ser el sistema operativo en cabeza, está contenta con la adopción que está teniendo su nuevo producto.
  • Los de Redmond creen que los números de usuarios de Windows 11 están en el punto que habían predicho, según comenta uno de sus altos ejecutivos al portal TechSpot.

Esto, pese a no referirse solo al gaming, también se está visualizando en nuestra comunidad. Microsoft está al corriente de que muchas organizaciones están comenzando proyectos piloto para pasarse a Windows 11 en los próximos meses. Esto afectaría a equipos nuevos, y no a los existentes, pues no hay una razón para que las organizaciones pasen por el esfuerzo de actualizar y comprobar toda su estructura hasta que Windows 10 empiece el final de su vida.

En cuanto a los PCs de gaming, tiene la clave gracias a su encuesta de hardware y software para usuarios. En la plataforma de, casi un 30% de jugadores utilizan Windows 11, con esa cantidad aumentando mes a mes. El 28.42% de usuarios de Steam usan el nuevo SO, y este número lleva meses (aunque muy lentamente) creciendo en la plataforma.

Si a todo esto le sumamos que equipos nuevos premontados y portátiles ya tienen este sistema de base, ayudando al incremento. Este puede dispararse radicalmente entre el año que viene y 2025. Y es que no hay que olvidarse de que Windows 10 tiene fecha de caducidad asociada.

See also:  Que Comen Los Pandas En Minecraft?

¿Cómo arreglar FPS bajos?

Correcciones fáciles para bajos FPS – Si ves que los FPS son bajos en el juego, hay algunas medidas que puedes tomar inmediatamente.

Cerrar los procesos en segundo plano. Utiliza el Administrador de tareas (atajo: CTRL+MAYÚS+ESC) y haz clic en las pestañas CPU y Memoria para ver qué está utilizando grandes cantidades de CPU o RAM. Actualiza el juego. Los desarrolladores a menudo lanzan parches que afectan al rendimiento. Activa las actualizaciones automáticas en Steam o en el lanzador de juegos que elijas para asegurarte de que no se te escapa ninguna. Actualiza tus controladores gráficos. Las optimizaciones y las nuevas funciones añadidas a través de los controladores de la GPU pueden dar un verdadero impulso a tus FPS. Asegúrate de mantenerlos actualizados a través del software del fabricante de tu tarjeta gráfica. Busca ajustes y mods de los jugadores. Los modders suelen idear formas creativas de mejorar el rendimiento, ya sea forzando un juego para que funcione a 60 FPS o desactivando funciones que no se encuentran en los menús de configuración. Repara tu instalación. Si experimentas problemas de rendimiento inusuales, intenta acceder a las propiedades del juego en tu biblioteca (utilizando un lanzador como Steam o Epic Game Store) y busca la opción “Reparar” o “Verificar integridad”.

¿Cómo convertir un vídeo de 30 FPS a 60 FPS?

Uniconverter – Como Aumentar Los Fps En Minecraft Uniconverter es otra herramienta útil con la que puedes convertir video a mkv, a 60 fps etc. Además, tiene función para transferir archivos multimedia a cualquier dispositivo. El programa tiene una barra de herramienta donde puedes configurar para grabar audio y organizar videos grabados.